top of page

El estudio del Arte - Aula 1

Creatividad – Expresión - Conexión

Hora: 09:00 – 09:45

Para utilizar esta sala no hay límite de edad, sin embargo, debido a que requiere trabajo motriz fino, niños menores de 3 a 5 años deberán ser acompañados por un adulto. SIN EMBARGO, el rol del adulto NO es DIRIGIR la actividad del niño, sino simplemente facilitar que alcance sus metas y objetivos. Es el niño quien debe decidir qué trabajar en la sala de Arte y con qué materiales. Recuerden que especialmente en edades pre-

escolares, los niños presentan obras de arte bajo los siguientes criterios:

Apilar elementos unos sobre otros

Utilizar distintos materiales

Llenar todo el espacio

Recuerden que no todos los niños responderán automáticamente a los materiales. Algunos necesitarán tiempo para observar, retraerse un poco y reflexionar. Para tomarse el tiempo de ponderar lo que pueden hacer y darle tiempo al cerebro de “ponerse al día” con lo que sus sentidos están recogiendo, especialmente en los más pequeños. No es necesario “empujarlos” para estar constantemente involucrados en una actividad.

La Sala permanecerá abierta una hora y media. Y propondrá:

❖ Estación de correos (para dejar cartas y llevarse cartas que alguien más escribió)

❖ Mesa de creación con plastilina (obras tri-dimensionales)

❖ Mesa de collage con materiales variados

❖ Área de rompecabezas y colores (se requiere cierta altura, será en la ventana)

❖ Área de pintura gigante (papelógrafos en el piso)

 

Nota: Esta sala no recibirá niños menores de 3 años.

Área de Construcción - Aula 2

Resolución de problemas - Cooperación - Originalidad

Hora: 09:00 – 09:45

Propuesta:

En los juegos de construcción los chicos elegirán una o más de las siguientes:

 

• Conectar - Unir cosas, conectar objetos.

• Guardar - Contener cosas, crear límites. Poner materiales dentro de contenedores.

• Envolver - Cubrir u ocultar por completo objetos o a los propios niños.

• Posicionamiento - Arreglar o alinear objetos o ellos mismos de una manera particular

• Trayectoria – Mover objetos lanzando, jalando, rodando.

• Transformar - Combinar o cambiar materiales, mezclándolos para formar algo nuevo.

 

Dice Susan Cotton que los materiales tienen el potencial de convertirse en algo más de lo que parecen ser, eso despierta nuestra curiosidad, capturan nuestra imaginación, con una fascinación y sentido de asombro que genera muchas conexiones neuronales en el cerebro del niño. Jugar de esta forma fomenta la conciencia de lo que está pasando a su alrededor y la relación con otros niños, tanto en el juego paralelo como en el juego colaborativo. La Sala permanecerá abierta una hora y media.

 

Y propondrá:

❖ Estación de aparatos para trasladar, trasvasar y transportar

❖ Mesa de creación con plastilina, alambre y palitos

❖ Mesa de materiales “crudos”

❖ Área de túneles y niveles (locura de cajas)

❖ Área de transparencias y vitrales

Para utilizar esta sala no hay límite de edad, sin embargo, debido a que requiere trabajo motriz fino, niños menores de 3 a 5 años deberán ser acompañados por un adulto. SIN EMBARGO, el rol del adulto NO es DIRIGIR la actividad del niño, sino simplemente facilitar que alcance sus metas y objetivos. Es el niño quien debe decidir qué trabajar en la sala de construcción y con qué materiales.

Nota: esta sala no recibirá niños menores de 3 años.

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page