top of page

Recursos

En esta sección encontrarás recursos de aprendizaje para homeschoolers.

Consejos para la familia educando en casa:

1. Ayudale a fijar una rutina. Todo tiene un tiempo, ayuda a tus hijos a crear una rutina o un horario para sus clases, descanso y el ocio responsable, esto ayudará a mantener un equilibrio para que no deje de lado el estudio y que tampoco se dedique todo el dia exclusivamente a realizar actividades académicas. En el caso de los más pequeños, lo recomendable es que a partir de 45 minutos de trabajo, descanse unos 15 minutos, pasear por la casa o el patio, hacer algo de ejercicio o tomar agua son buenas actividades de distracción que ayudarán a mantener su buen humor, le aportará seguridad y evitará la angustia y el estrés. En el caso de los más grandecitos, debe buscarse la independencia y proactividad. Los mismos periodos de 45 pueden funcionar, pero se mantiene una rutina un poco más exigente (toda la mañana o toda la tarde, dependiendo de la rutina de cada joven), los adolescentes generalmente necesitan una rutina más exigente a nivel de ejercicio físico y la disciplina de entrenar uno o más deportes les enseña a administrar su tiempo a conciencia. Limita las horas que pasan frente a la pantalla. No es necesario aprender todo en línea o por internet, la reflexión y la lectura de buenos libros formará su criterio y les dará temas de conversación. Es muy aconsejable que sean pequeños o grandes, tengan un día a la semana para hacer Experimentos de física, química u otros (hay cosas que se pueden hacer en casa), esto les enseñará que no todo el aprendizaje es “en papel” o en bits. Hay mucho por explorar en el mundo. Además eso proveerá a los estudiantes que “aprenden haciendo” una oportunidad de un mejor aprendizaje.

2. Ayudale en su concentración. Es importante que durante el tiempo de trabajo de tu hijo, pueda estar concentrado, ayudale eliminando o reduciendo las distracciones, como la televisión, ruidos, entradas y salidas de la habitación, juegos y juguetes, celular, ambiente poco iluminado, etc. Hasta que haya terminado su tiempo de estudio es importante que aprendan a concentrarse. Sin embargo, es vital entender que no todos se concentran de la misma manera, por ejemplo algunas personas se concentran mejor con música, otras no. El orden ayuda mucho en la concentración, los estudiosos han descubierto una conexión directa entre el orden del ambiente en el que estamos y la productividad, rendimiento y creatividad. Ordenar los juguetes ayuda a los pequeños a ordenar sus ideas también y les entrena en la importantísima habilidad de clasificación. A los más grandes, ordenar su espacio de trabajo les provee un momento de descanso mental y que permita que lo aprendido “asiente”. Es buena idea que el “tiempo de ordenar” sea parte de la rutina normal y no usado como un castigo. Así como el “tiempo de leer”, de hacer dibujos o cualquier otra expresión artística que le interese.

3. Limita el tiempo de pantalla y promueve la desconexión. Aunque internet es una valiosa herramienta para acceder a contenido educativo, es bueno poner límite al tiempo que tus hijos están frente a la pantalla, además promover actividad física bajará el estrés y los mantendrá más saludables, también existen otras actividades que pueden realizar que les ayudarán a descansar la vista, como leer un libro, hacer alguna manualidad, cocinar una receta, juegos de mesa, etc. En los primeros años es muy útil aprender de jardinería. Eso les ayuda a entender el concepto de tiempo y les ayuda a desarrollar paciencia. Observa a tu hijo para saber qué tipo de planta le gustaría cultivar. Es altamente recomendable tener una huerta familiar, aunque sea en una batea vieja, ya que se ha investigado que cultivar sus propios alimentos será una habilidad muy necesaria para la siguiente década. Los más grandes tendrán más tentaciones a la hora de separarse de la pantalla. Utiliza las aplicaciones de control parental para ayudarles a programar su tiempo de ocio en las redes y en los dispositivos móviles. Hay aplicaciones como Parental control, Kid´s place y control parental de Android e Iphone que te ayudarán en ello. Para bloquear páginas nocivas recomendamos K-9 y Qustodio que bloquean no solo malware sino también páginas con contenidos para adultos.

4. Busca recursos educativos. Si utilizas un proveedor de currícula, ellos te ayudarán a mantener una secuencia lógica de lo que deben aprender, pero una currícula probablemente no tendrá todos los recursos necesarios para actividades extracurriculares. En nuestra página tenemos una sección con recursos gratuitos, aunque a veces es mejor pagar para tener acceso a algo mas especifico. La oferta de aprendizaje en línea será, hoy más que nunca, ABRUMADORA. Para navegar por entre la oferta sin perder el norte tu guía debe ser: los intereses y talentos de tus hijos. No todo lo que ofrecen en internet es útil para todos. ¿Qué le interesa a él? ¿Qué le apasiona a ella? Por otra parte, la pregunta contraria también es importante: ¿hay algún recurso que pueda fortalecer una debilidad que tenga? Para los más pequeños, publicaremos una lista de aplicaciones que han sido investigadas y son seguras como recursos educativos. Entre ellas hay juegos para aprender a deletrear, operaciones matemáticas, razonamiento y otros. Para los más grandes, la recomendación en cuanto a los recursos educativos es ser más selectivos. Sé exigente ¿Tiene certificación este recurso ¿Tiene este recurso la posibilidad de generar contacto directo con otros adolescentes? ¿Es seguro para mi hija/o este entorno? (en este tiempo de mucha trata y tráfico son preguntas importantes), los certificados sirven para que los más grandecitos empiecen a formar su curriculum, de modo que aprovecha la oportunidad para enseñarles a evaluar lo que vale la pena el esfuerzo y lo que no.

5. Fomenta un ambiente positivo. Es importante evitar sentimientos o situaciones negativas (discusiones, presionar demasiado, generar nerviosismo o agobiar) para ayudar a mantener un buen ánimo y la sensación de bienestar. En la planificación debería estar incluida la familia entera, tener una noche de juegos, una noche de poesía, una noche de ver fotos familiares, noche de repostería familiar, que no todas sean noches de película. La relación es nuestro recurso más importante. Es aconsejable cultivarla con intencionalidad y no dejar las cosas al azar. Si estás empezando esto y ya tienes hijos adolescentes que no están acostumbrados a entablar conversaciones contigo, podemos apoyarte con las actividades grupales. Pero a la larga es un asunto que tendrás que resolver. Empieza con una taza de café algunas mañanas a la semana, discute Historia y actualidad con tu adolescente, ayúdale a entender lo que está viviendo en su departamento, en su país. Eso lo puedes justificar desde lo académico. Es una buena excusa para replantear la relación.

6. Vela por la seguridad digital. A pesar que el internet no es malo en sí mismo, por el contrario, es una gran aliado, existen personas mal intencionadas que quieren aprovecharse de los más ingenuos, y ni qué decir de los sitios no aptos para niños que están a un click de distancia. Es por esto que debes enseñar a tu hijo las medidas de seguridad y hacer uso de los recursos de protección que están a nuestro alcance.

7. Por encima de todo, preserva la relación. No todos los homeschoolers son perfectos, no todos tienen éxito a la primera, algunos lo hacen muy mal el 1er año completo. Cuando haya frustración y no logres tus metas, cuando ocurra que los chicos no entienden algo de ninguna manera, es hora de ajustar el plan pero principalmente ajustar tus expectativas y tus propias reacciones. Pide ayuda, estamos aquí para servirte. Nuestra experiencia puede ayudarte.

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page